Institución de niños especiales de Ciudad Guayana
(Ciudad Guayana 31 de marzo).- A partir de hoy lunes 31 de marzo, se da inicio al segundo periplo Ruta al Sur 2025, de la Coral Infantil Integral de Ciudad Guayana, sobre lo cual informó ampliamente su director, César Salinas, agregando que la gira se prolongará hasta el lunes 7 del entrante mes de abril.

«Estaremos haciendo un recorrido por todas las comunidades del sur del estado Bolívar, entre estas las comunidades indígenas de nuestros hermanos pemones, a las que les llevaremos un mensaje de integración, de inclusión y sobre todas las cosas en hacer saber de que todos somos iguales», agregó un entusiasta Salinas, acompañado de integrantes de la institución coral.
Presentaciones
«Contaremos con muchísimas presentaciones y también estaremos visitando las localidades en Santa Elena , Tumeremo, El Callao Guasipati, Upata, San Félix, Ciudad Bolívar y culminando esta maravillosa Ruta al sur 2025 en nuestra amada tierra Puerto Ordaz», destacó.

Afirmó Salinas, que en la la Coral Integral «tenemos una participación de 146 niños pero este día nos van acompañar 36 y 14 adultos, quienes estarán descubriendo esta ruta del sur 2025».
En ese sentido detalló que estarán recorriendo y actuando «desde Santa Elena, San Francisco de Yuruaní, Luepa, Rápidos de Kamoirán, San Rafael, Tumeremo, El Callao Guasipati, Upata, San Félix, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar.
Al exterior
Significó, que este año 2025 «tenemos una propuesta que es una gira por las islas del Caribe, una gira internacional, el mensaje que le damos nosotros al mundo completo en hacer saber en darle la oportunidad a estos niños con condiciones especiales y darle por supuesto su espacio en conocer y hacerle saber de que tienen unas capacidades extraordinarias, invaluables».
«Para nosotros la palabra discapacidad no existe, toda las personas puestas en este planeta tierra tienen una misión, capacidad divina, celestial y un propósito para vivir», subrayó.
Potencial
«Algo que toca el alma, en la coral infantil, son sus niños, son sus integrantes, porque con estos chamos con condiciones especiales uno aprende más de ellos, que ellos de nosotros los que nos hacemos llamar regulares; tienen unas ocurrencias y un potencial grandísimo en esos sentimientos y en esas acciones. Por eso es que esa determinación de especiales para todo los niños son especiales con condición, sin condición, pero aprendemos mucho más de ellos que ellos de nosotros», observó el director de la Coral Integrada de Ciudad Guayana.
Tercer núcleo en la Gran Sabana
Anunció que en lo inmediato tienen previsto abrir un tercer núcleo que será el de la Coral Infantil Integral de San Francisco de Yuruaní, municipio Gran Sabana, «con la comunidad indígena de allá, de estos hermanos pemones, donde estarán dominando en lengua pemón, muy pocos temas serán interpretados en castellano, casi todos los temas están pidiendo que sean en su propia lengua». Extraordinario.
Igualmente informó que tienen previsto la expansión de otros núcleos.
Expansión en Caroní
«Aquí en San Félix todavía no se ha concretado, en las instalaciones del Ven911 esto está dado hace año y medio pero no hemos podido todavía concretar el inicio de este este núcleo aquí en San Félix, pero eso va; tenemos un núcleo activo que es Cambalache en Puerto Ordaz», indicó.
28 años de la coral
La coral tiene 28 años y según indicó su director César Salinas, este tipo de actividades, de gira, es la segunda vez que se realiza. «Larry (Larry Salinas, su fallecido Director fundador) estaba haciendo otros tipos de actividades más que todo en las zonas rurales, zonas adyacentes de Puerto Ordaz y San Felix pero también Larry se expande a lo que es Maracay, Barquisimeto Margarita y Valencia: teníamos unos núcleos por allá pero por razones después de la partida de Larry y también viene la parte, podríamos decir, por la situación país, se interrumpió un poco esta comunicación con esos núcleo, pero tememos pensado reanudar nuevamente esa actividad».

Finalmente, entre otras consideraciones, el director de la Coral Integral de Ciudad Guayana, expresó que «de este proyecto que cristalizó Larry han salido muchas fundaciones de la coral infantil de Guayana y nosotros hemos trabajado con muchísimas fundaciones que llevan este propósito, todo lo que sea para sumar es maravilloso porqué no hay que pensar en el ego, no hay que pensar en el egoísmo en el individualismo cuando se trata de ayudar a semejantes más aún cuando hablamos de estos niños en condiciones especiales. Ojalá salieran muchísimas corales infantiles y fundaciones que estén prestas al servicio de los niños con condiciones especiales. Amemos al otro, aprendamos a servir hasta que nos olvidemos de nosotros mismos, es el mejor mensaje que podemos dar porque creo que eso es lo que nos impulsa a ser mejores seres humanos y mejores hijos de Dios», concluyó diciendo César Salinas.

César Salinas, director de la Coral Integral de Ciudad Guayana, al momento de conversar con los medios, en compañía de directivos de la institución que agrupa a niños con condiciones especiales.